Benvenuto Ospite

Forum Entomologi Italiani

www.entomologiitaliani.net/forum
 
Oggi è 05/05/2025, 6:56

Tutti gli orari sono UTC + 1 ora [ ora legale ]

Iberodorcadion (Iberodorcadion) fuliginator loarrense Berger, 1997 - Cerambycidae Lamiinae

29.VI.2013 - SPAGNA - EE, Sallent de Gallego, Pyrenei


nuovo argomento
rispondi
Vai alla pagina Precedente  1, 2
Pagina 2 di 2 [ 27 messaggi ]
Autore Messaggio
MessaggioInviato: 03/07/2013, 9:15 
Avatar utente

Iscritto il: 17/02/2009, 0:05
Messaggi: 8521
Località: Isola d'Elba - Arcipelago Toscano
Nome: Leonardo Forbicioni
Muy buen debate! .. Carga de la taxonomía, biogeografía y "entomología"! :hp:
Gracias por compartir. :lov2: :lov2:

........Afortunadamente en mi isla hay Dorcadion! :lol1: :lol1: :lol1:

_________________
"Stay hungry, stay foolish".
Steve Jobs, 2005
___________________
jjuniper8(at)gmail.com
Twitter: @weevil_forbix
cell. 339/5275910
___________________


Top
profilo
MessaggioInviato: 03/07/2013, 11:45 
Avatar utente

Iscritto il: 28/03/2011, 14:46
Messaggi: 634
Località: Cadiz, España
Nome: Antonio Verdugo
FORBIX ha scritto:
Muy buen debate! .. Carga de la taxonomía, biogeografía y "entomología"! :hp:
Gracias por compartir. :lov2: :lov2:

........Afortunadamente en mi isla hay Dorcadion! :lol1: :lol1: :lol1:


Bueno "afortunadamente" no Leonardo, son unos insectos preciosos y fáciles de reproducir.Yo les tengo un verdadero cariño !!! :lov3: :lov3: :gh: :gh:

_________________
Antonio Verdugo
https://sites.google.com/site/unentomologoandaluz/


Top
profilo
MessaggioInviato: 03/07/2013, 12:06 
Avatar utente

Iscritto il: 17/02/2009, 0:05
Messaggi: 8521
Località: Isola d'Elba - Arcipelago Toscano
Nome: Leonardo Forbicioni
Antonio Verdugo ha scritto:
FORBIX ha scritto:
Muy buen debate! .. Carga de la taxonomía, biogeografía y "entomología"! :hp:
Gracias por compartir. :lov2: :lov2:

........Afortunadamente en mi isla hay Dorcadion! :lol1: :lol1: :lol1:


Bueno "afortunadamente" no Leonardo, son unos insectos preciosos y fáciles de reproducir.Yo les tengo un verdadero cariño !!! :lov3: :lov3: :gh: :gh:


¿He dicho que "afortunadamente", pero yo tendría que decir que "por desgracia", porque si tuviera una especie de Dorcadion en la Isla de Elba, probablemente sería nuevo! :gh: :gh: ;)
Estoy de acuerdo con usted en que son realmente hermosos insectos esa cantidad estaba cuando yo era joven y todavía estaba viviendo en Umbria. :cry: :cry:

_________________
"Stay hungry, stay foolish".
Steve Jobs, 2005
___________________
jjuniper8(at)gmail.com
Twitter: @weevil_forbix
cell. 339/5275910
___________________


Top
profilo
MessaggioInviato: 03/07/2013, 12:35 
Avatar utente

Iscritto il: 16/01/2013, 9:27
Messaggi: 31
Nome: Rosset Philippe
De hecho, creo que Iberodorcadion y probablemente otros Dorcadionini son un grupo que se han desarrollado después de la última glaciación y el proceso de la evolución es demasiado reciente como para ser capaz de separar de forma específica.
Probablemente debe estar en el inicio de este proceso. Esto explicaría la escasa diferencia entre los genitales y las posibles hibridaciones.
El propósito de las granjas Cuento lograr es demostrar esta variabilidad en términos de medio ambiente (alimentación, sustrato, clima).
Para mí hay dos o tres grupos en Iberodorcadion: fuliginator, molitor lorquinii pero aún está por verse.

En dos semanas estaría en Ponferrada durante 5 semanas como todos los años, voy a seguir para estudiar la variabilidad de seoanei.

E per chi vuole, io ti do il instaler file con Google Earth mappatura Dorcadionini.
Ho messo regolarmente aggiornata in base ai dati che ho trovato o che ricevo.
Evoyez posta me: @ philippe.rosset etat.ge.ch


Top
profilo
MessaggioInviato: 03/07/2013, 13:18 
Avatar utente

Iscritto il: 28/03/2011, 14:46
Messaggi: 634
Località: Cadiz, España
Nome: Antonio Verdugo
prinobius ha scritto:
De hecho, creo que Iberodorcadion y probablemente otros Dorcadionini son un grupo que se han desarrollado después de la última glaciación y el proceso de la evolución es demasiado reciente como para ser capaz de separar de forma específica.
Probablemente debe estar en el inicio de este proceso. Esto explicaría la escasa diferencia entre los genitales y las posibles hibridaciones.
El propósito de las granjas Cuento lograr es demostrar esta variabilidad en términos de medio ambiente (alimentación, sustrato, clima).
Para mí hay dos o tres grupos en Iberodorcadion: fuliginator, molitor lorquinii pero aún está por verse.

En dos semanas estaría en Ponferrada durante 5 semanas como todos los años, voy a seguir para estudiar la variabilidad de seoanei.

E per chi vuole, io ti do il instaler file con Google Earth mappatura Dorcadionini.
Ho messo regolarmente aggiornata in base ai dati che ho trovato o che ricevo.
Evoyez posta me: @ philippe.rosset etat.ge.ch







Bueno, esos tres grupos que tu ves son precisamente los subgéneros de Vives, Iberodorcadion=fuliginator; molitor= Hispanodorcadion y lorquinii= Baeticodorcadion. Sí, son realmente los tres grandes grupos en que se dividen los Iberodorcadion.
Y totalmente de acuerdo en que en la actualidad se encuentran en pleno proceso de expansión/diferenciación.
¿Y porqué de esa gran variabilidad en la Peninsula Ibérica y no en la peninsula Italiana o la balcánica??. Se especula con que las cadenas montañosas ibéricas, que son transversales de este a oeste habrían actuado de "freno" en las épocas mas frías glaciales y favoreciendo temperaturas más cálidas en los periodos interglaciares. En las glaciaciones las especies italianas y balcanicas se extinguirían, mientras que en la Peninsula Ibérica no sucederia así.
Solo vas a estudiar la variabilidad de I. seoanei ???, con las muchas especies que puedes ver en esa zona de León.... aries, marinae, albicans, heydenii, circcumcinctum, etc., etc.
Si bien julio ya es un poco tarde, puedes buscar las larvas !!.

Saludos
:birra:

_________________
Antonio Verdugo
https://sites.google.com/site/unentomologoandaluz/


Top
profilo
MessaggioInviato: 03/07/2013, 13:19 
Avatar utente

Iscritto il: 28/03/2011, 14:46
Messaggi: 634
Località: Cadiz, España
Nome: Antonio Verdugo
FORBIX ha scritto:
Antonio Verdugo ha scritto:
FORBIX ha scritto:
Muy buen debate! .. Carga de la taxonomía, biogeografía y "entomología"! :hp:
Gracias por compartir. :lov2: :lov2:

........Afortunadamente en mi isla hay Dorcadion! :lol1: :lol1: :lol1:


Bueno "afortunadamente" no Leonardo, son unos insectos preciosos y fáciles de reproducir.Yo les tengo un verdadero cariño !!! :lov3: :lov3: :gh: :gh:


¿He dicho que "afortunadamente", pero yo tendría que decir que "por desgracia", porque si tuviera una especie de Dorcadion en la Isla de Elba, probablemente sería nuevo! :gh: :gh: ;)
Estoy de acuerdo con usted en que son realmente hermosos insectos esa cantidad estaba cuando yo era joven y todavía estaba viviendo en Umbria. :cry: :cry:



Síiiii.... ¿te imaginas?, una nueva especie de Dorcadion elbano ?? :hp: :hp:

Saluti :hi:

_________________
Antonio Verdugo
https://sites.google.com/site/unentomologoandaluz/


Top
profilo
MessaggioInviato: 09/07/2013, 13:46 
Avatar utente

Iscritto il: 16/01/2013, 9:27
Messaggi: 31
Nome: Rosset Philippe
Antonio Verdugo ha scritto:
¿Y porqué de esa gran variabilidad en la Peninsula Ibérica y no en la peninsula Italiana o la balcánica??. Se especula con que las cadenas montañosas ibéricas, que son transversales de este a oeste habrían actuado de "freno" en las épocas mas frías glaciales y favoreciendo temperaturas más cálidas en los periodos interglaciares. En las glaciaciones las especies italianas y balcanicas se extinguirían, mientras que en la Peninsula Ibérica no sucederia así.


Así es como veo la evolución de Dorcadions:
Los Dorcadions tenían que aparecer hay 50 millones de años (Eoceno) en el centro de la actual Rusia al paralelo 60.
Son poco a poco a favor de un enfriamiento global en el paralelo 20 y la expansión hacia el oeste, hay 35 millones de años (Oligoceno) para la nueva tierra apareció y el progreso hasta el presente España, la India está empezando a afectar el continente asiático y creará el Himalaya y aislar Trichodorcadion.
Con el aumento de los países del Báltico, el mar entre Europa y Asia se cierra y el vacío de aislamiento Bósforo Iberodorcadions actuales. Los casquetes polares se forman prevenir Dorcadions pase asiática a través del norte y termina varado en la Turquía actual.
Hay un poco menos de 6 millones de años, África se encuentra con Europa la creación de los Pirineos y los Alpes, cerrando el Mediterráneo se secará unos 300.000 años.
Los Iberodorcadions pasan en el norte de África muy lentamente a través de las montañas. El Dorcadions pase Turquía en Grecia. Entonces, de repente llenó el Mediterráneo entre el pasado en Iberodorcadions África (probablemente una o dos especies como máximo). Los Dorcadions "Turquía" se encuentran separados del griego nuevo.
Las glaciaciones evitarán Dorcadions para ir por el norte.
Con el calentamiento global, es probable que algunas especies sigue progresando hacia el oeste, hacia un paso del noroeste, pero la actividad humana se constituye el principal obstáculo para la expansión.
Con el tiempo, el continente africano se unirá a Europa cerrando el Mediterráneo y se modifica la nueva gran forzamiento climático en esta ocasión para migrar Dorcadions norte, pero no vamos a estar ahí para verlo.


Top
profilo
MessaggioInviato: 09/07/2013, 14:05 
Avatar utente

Iscritto il: 16/01/2013, 9:27
Messaggi: 31
Nome: Rosset Philippe
Antonio Verdugo ha scritto:
Solo vas a estudiar la variabilidad de I. seoanei ???, con las muchas especies que puedes ver en esa zona de León.... aries, marinae, albicans, heydenii, circcumcinctum, etc., etc.
Si bien julio ya es un poco tarde, puedes buscar las larvas !!.

Saludos
:birra:


No sólo seoanei Es aquí donde me encuentro a mi pueblo, me gustaría ver a otras especies en el curso de mi viaje. :ok:
Me sigue pareciendo adultos de julio a agosto, pero a 2000m (I. s. Kricheldoffi) :mrgreen:
También me gustaría buscar larvas por primera vez este año.
Una semana y media antes de ser. :hp: :hp: :hp:


Top
profilo
MessaggioInviato: 09/07/2013, 15:51 
Avatar utente

Iscritto il: 16/05/2010, 14:26
Messaggi: 761
Località: United Kingdom
Nome: Zdenko Lucbauer
prinobius ha scritto:
Los Dorcadions "Turquía" se encuentran separados del griego nuevo.
:no:


Top
profilo
MessaggioInviato: 09/07/2013, 16:46 
Avatar utente

Iscritto il: 16/01/2013, 9:27
Messaggi: 31
Nome: Rosset Philippe
e come si attraversano :?:


Top
profilo
MessaggioInviato: 09/07/2013, 22:36 
Avatar utente

Iscritto il: 16/05/2010, 14:26
Messaggi: 761
Località: United Kingdom
Nome: Zdenko Lucbauer
There is a few species or closely relative species which lives on both continents. Good example is Dorcadion arenarium (Scopoli, 1763)...then equestre, lugubre, septemlineatum, aethiops, fulvum, hybridum, gallipolitanum, regulare, olympicum, tauricum, bilineatum, exornatum and some more Turano-Mediterranean species..., so Turkey and Greece or Turkey and SE Europe have some closely related species. The same is in other families, even other Cerambycids...


:hi:


Top
profilo
MessaggioInviato: 10/07/2013, 8:14 
Avatar utente

Iscritto il: 16/01/2013, 9:27
Messaggi: 31
Nome: Rosset Philippe
I do not deny it, just as Turkey are separate species with those of Greece again, but it is new in the scale of evolution, so we can find some species on both sides of the Bosphorus.
It would be interesting, indeed, to scrutinize these species that are found on both sides.
Some are also able to pass through the northern Black Sea.


Top
profilo
Visualizza ultimi messaggi:  Ordina per  
nuovo argomento
rispondi
Vai alla pagina Precedente  1, 2
Pagina 2 di 2 [ 27 messaggi ]

Tutti gli orari sono UTC + 1 ora [ ora legale ]


Chi c’è in linea

Visitano il forum: Nessuno e 7 ospiti


Non puoi aprire nuovi argomenti
Non puoi rispondere negli argomenti
Non puoi modificare i tuoi messaggi
Non puoi cancellare i tuoi messaggi
Non puoi inviare allegati

Cerca per:
Vai a: